miércoles, 27 de febrero de 2013

Tema 4


DOCENCIA VIRTUAL: E-LEARNING



1. Qué es el e-learning.
2. Características del e-learning.
3. Ventajas e inconvenientes del e-learning.
4. Reglas básicas del e-learning.



1. Qué es el e-learning.

  • Formación que utiliza la red como tecnología de distribución de la información.
(Intranet -red de uso personal- o internet)

  • Una enseñanza a distancia (cursos online) abierta (porque vamos a poder aprender todo lo que queramos), flexible (porque se puede adaptar al tiempo que tú quieras) e interactiva (porque existen unas tutorías profesor-alumno).

  • Permite distribuir y acceder a colecciones de diversos materiales que tenemos en un servidor. Cuando pinchamos en un recurso se abre gracias a unos protocolos que permiten el intercambio de información TCP/IP (mandar y enviar) y http (para facilitar la información).


SERVIDOR: Sitio virtual donde se aloja una página web.

2. Características del e-learning.

- Uso de navegadores Web para acceder a la información.

- Aprendizaje muy apoyado en tutorías.

- Materiales digitales y aprendizaje flexible.

- Uso de protocolos TCP y HTTP para facilitar la comunicación entre el ordenador y el servidor.

- Aprendizaje mediante PC.

- Aprendizaje individualizado versus colaborativo interactivo.

- Utilización de herramientas síncronas y asíncronas.

- Conexión profesor- alumno separados por espacio- tiempo.

- Multimedia (todos los recursos) / Hipertextual (mediante texto: páginas web) - Hipermedia (recursos multimedia).

- Administración de los materiales en un servidor.



3. Ventajas del e-learning.

- Pone a disposición de los alumnos mucha información.

- Facilita la actualización de la información y los contenidos.

- Permite la deslocalización del conocimiento.

- Facilita la autonomía del estudiante.

- Propicia una información Just in time y Just for me.
(Just in time: una respuesta a una duda en un momento como internet.
Just for me: De toda la información se puede seleccionar la que más interese)

- Favorece una información multimedia.

- Favorece la interactividad en diversos ámbitos.

- Ahorra costes y desplazamientos.

- Facilita el uso de los materiales en diversos cursos.

- Facilita una información grupal y colaborativa.


EL BUEN DOCENTE EN TIC SERÁ AQUEL QUE SEA CAPAZ DE DISCERNIR INFORMACIÓN Y SABER MODIFICARLA, ADAPTARLA Y APLICARLA.



3.1. Inconvenientes del e-learning.

- Más inversión de tiempo por parte del profesorado.

- Mínimas competencias tecnológicas de profesor y alumno.

- Habilidades del alumnado para el aprendizaje autónomo.

- Disminuye la calidad de la información si no existe un ratio adecuado profesor/alumno.

- Requiere más trabajo del convencional.

- Baja calidad de muchos contenidos y cursos actuales.


4. Reglas básicas del e-learning.

- El profesorado ofrece guías claras para la interacción con el estudiante.

- Una discusión bien diseñada facilita la cooperación entre los estudiantes.

- El alumno debe presentar proyectos durante el curso.

- Los cursos en línea necesitan una fecha tope.

- Los estudiantes eligen los temas de los proyectos.

- El profesorado ofrece 2 tipos de Feedback: Información/Acuse.
(Después de una duda la respuesta y si se entiende o no)

domingo, 24 de febrero de 2013

Tema 3



     TENDENCIAS METODOLÓGICAS Y TIC
 


                   En primer lugar, los 4 paradigmas educativos son los siguientes:

1. Paradigma conductista: Máquina que aprende conductas medibles, observables y cuantificables.

2. Paradigma cognitivo: Organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos.

3. Paradigma ambientalista: Escenario donde se realizan las interacciones entre las personas y el medio ambiente.

4. Paradigma constructivista: Organismo que desarrolla procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje.


             Una vez explicados los cuatro paradigmas, vamos a implantar unos objetivos para el diseño de la enseñanza a partir de ellos:

- El currículum se considera cerrado y obligatorio.
- Diseño de la instrucción con definición precisa de contenidos y objetivos.
- Los aprendizajes complejos se pueden descomponer en tareas más simples.
- La evaluación de los resultados se centra en el producto final, sin tener en cuenta el proceso.
- La motivación depende de refuerzos externos.



                 Ahora bien, a partir de estas características, vamos a ir extrayéndolas para crear los dos modelos de aprendizaje.

    El primer modelo se denomina “Aprendizaje como adquisición de conocimiento” (en otras palabras, “Aprendizaje tradicional”) y se define como un proceso en el que:

  • Aprender es adquirir conocimientos.
  • El profesor transmite la información.
  • El control del aprendizaje está en manos del profesor.
  • Los contenidos están centrados en el currículum.
  • El papel del profesor es enseñar, transmitir conocimientos.
  • El papel del alumno es adquirirlo.

     
               Por otra parte, el segundo modelo se denomina “Aprendizaje como construcción de significado” (se podría tomar como “Aprendizaje significativo”) y contiene los rasgos expuestos a continuación:
  • La evaluación no se centra sólo en el producto de aprendizaje sino también en el modelo (durante todo el curso).
  • El papel del profesor es mediar en el aprendizaje del alumno.
  • El papel del alumno es aprender a aprender (construir su aprendizaje, buscar información extra).
  • El alumno como sujeto autónomo y autorregulado, el control del aprendizaje está en sus manos desde el principio.
  • El aprendizaje se concibe como búsqueda activa y constructiva.
  • Importante los contenidos pero también los procesos.



              Y finalmente, el modelo de utilización las TIC por Seymond Papert. La característica esencial de este modelo es la utilización del ordenador como nueva herramienta en el entorno escolar.



Introduzco un enlace con una presentación que resume el lenguaje LOGO por Seymond Papert a fin de comprenderlo: LOGO. Seymond Papert